Les informamos de la apertura de la audiencia pública para el anteproyecto de Ley por la que se modifica la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, tiene por objeto abordar, de manera decidida, la resolución de diversas carencias detectadas en el Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación.
En concreto, la reforma de la Ley de la Ciencia tiene por finalidad:
– Conseguir una carrera profesional pública atractiva en el ámbito de la I+D+I, entendida como un itinerario de desarrollo profesional y adquisición progresiva de competencias, independencia y liderazgo científico, que facilite la incorporación estable en el sistema. En concreto, se diseña un nuevo itinerario posdoctoral que busca reducir la edad de entrada al sistema y facilitar la incorporación estable al mismo, mejorando la predictibilidad de la carrera científica en sus fases iniciales. Además, se introduce una nueva modalidad contractual laboral indefinida vinculada al desarrollo de actividades científico-técnicas para todo tipo de personal de investigación en el marco de líneas de investigación definidas.
Las modalidades de contrato de trabajo específicas del personal investigador son las siguientes:
- a) Contrato predoctoral.
- b) Contrato posdoctoral de acceso: tras la finalización del segundo año podrá optar a una evaluación de la actividad científica desarrollada mediante la que podrá obtener una certificación como Investigador distinguido R3.
- c) Contrato de investigador distinguido (R3).
- d) Contrato de actividades científico-técnicas: de duración indefinida, podrán estar vinculados a la existencia de financiación externa o financiación procedente de convocatorias de ayudas públicas en concurrencia competitiva asociada a los mismos durante su vigencia, y no formarán parte de la Oferta de Empleo Público.
– Reforzar de manera eficiente la transferencia de conocimiento a la sociedad, desarrollando vínculos bidireccionales entre ciencia y el ecosistema empresarial, promoviendo la investigación y la innovación en el tejido empresarial español. Entre otras medidas, se propone potenciar la valoración positiva de la actividad de transferencia en los organismos de investigación y las universidades.
– Mejorar los mecanismos de gobernanza del Sistema y la coordinación y colaboración entre agentes tanto públicos como privados. En materia de subvenciones públicas, se introducen medidas para facilitar tanto el procedimiento de concesión de ayudas como el de justificación por parte de los beneficiarios. La norma refuerza, asimismo, la transversalidad de género, incorporando un conjunto de instrumentos de planificación, estructuras y acciones específicas para erradicar las desigualdades de género en la I+D+I.
La audiencia pública tiene como objetivo recabar la opinión de las personas titulares de derechos e intereses relacionados con el proyecto normativo, directamente o a través de las organizaciones o asociaciones que las representen, así como recabar cuantas aportaciones adicionales puedan realizar otras personas o entidades. Una vez concluya este proceso, el texto definitivo será elevado a Consejo de Ministros en segunda vuelta para su aprobación como proyecto de ley. Posteriormente, dará inicio su tramitación parlamentaria.
El periodo de participación pública queda abierto desde las 00:00 del día 18 de enero hasta las 23:59 del 26 de enero.
Todas las propuestas deben de remitirse a la dirección de correo sgt@ciencia.gob.es