El Ministerio de Universidades ha publicado hoy en BOE las Orden de bases reguladoras y la convocatoria 2023 de:
AYUDAS PARA LA FINANCIACIÓN DE PLANES DE INVESTIGACIÓN EN COOPERACIÓN EN EL ÁREA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL 2023
El Ministerio de Universidades publica esta convocatoria, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo (Componente 16: Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial), para la financiación de proyectos de investigación en cooperación en el ámbito de la inteligencia artificial por parte de grupos de investigación interdisciplinares. Se pretende con ello fomentar el desarrollo de investigación interdisciplinar y disruptiva en el área de la inteligencia artificial, incorporando este enfoque en la cultura investigadora de España, facilitando con ello una mejor interacción entre investigadores y una mayor transversalidad de la investigación.
Los proyectos propuestos deberán estar enmarcados en alguna de las siguientes ÁREAS TEMÁTICAS:Inteligencia artificial y desafíos teórico/técnicos.
Inteligencia artificial y cognición.
Inteligencia artificial y algorítmica avanzada.
Inteligencia artificial en sistemas físicos.
Inteligencia artificial e interacciones humano-máquina.
Inteligencia artificial y desafíos sociales y políticos.
Inteligencia artificial e impacto ambiental.
Inteligencia artificial y tecnologías del lenguaje.
Inteligencia artificial y tecnologías cuánticas.
Nuevas aplicaciones de la Inteligencia artificial.
Entidades beneficiarias:
Organismos públicos de investigación (OPIs).
Universidades públicas, sus institutos universitarios, y las universidades privadas con capacidad y actividad demostrada en I+D+i.
Institutos de Investigación Sanitaria acreditados.
Centros Tecnológicos de ámbito estatal y Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica de ámbito estatal.
Otros centros públicos de I+D+i que en sus estatutos o en la normativa que los regule o en su objeto social, tengan la I+D+i como actividad principal.
Centro privado de I+D+i que tengan definida en sus estatutos o en la normativa que los regule o en su objeto social la I+D+i como actividad principal.
Requisitos agrupación de investigación interdisciplinar:
La agrupación de universidades y centros de investigación deberá estar formada por una entidad coordinadora de naturaleza pública y entidades adicionales de naturaleza pública o privada, no pudiendo una misma entidad figurar más de una vez como integrante de la misma agrupación bajo filiales o distintos domicilios sociales.
Las agrupaciones deberán estar constituidas por:
De dos a tres investigadores principales pertenecientes a disciplinas académicas distintas.
Al menos tres colaboradores expertos.
Al menos tres investigadores doctores
Al menos tres personas en formación Doctoral.
Además, deberán cumplir los siguientes requisitos en su composición.
Entre un 30 % y un 50 % de personal integrante de la agrupación de investigación interdisciplinar propuesto deberán tener como área de especialidad un área de investigación relacionada directamente con la inteligencia artificial.
Ninguna universidad o centro de investigación podrá aportar más de un 40 % del total de los investigadores que forman parte de la agrupación de investigación interdisciplinar.
Las agrupaciones de investigación interdisciplinar deberán contar, al menos, con un 30 % de mujeres.
Dotación económica:
La convocatoria cuenta con un presupuesto de 31 millones de euros en forma de subvención. El importe máximo de la ayuda será de 2 millones de euros para cada agrupación de investigación interdisciplinar, formado por universidades o centros de investigación. De los 31 millones del presupuesto de la convocatoria, 30M€ se destinarán a entidades públicas y un millón a entidades privadas.
Duración:
Máximo dos años (no pudiendo finalizar en ningún caso en una fecha posterior al 31 de diciembre de 2025).
Plazo para la presentación de solicitudes:
Del 13 de julio al 15 de septiembre de 2023, ambos incluidos.