Dra. Adela Cañete Nieto

Presidente

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia (1980-86), realicé mi formación como médico especialista en  en Pediatría y Areas Específicas en el Hospital Universitario y Politécnico La Fe (1987-1991) , con especial dedicación a Oncología Pediátrica , que amplié con mi formación predoctoral  en Estados Unidos, mediante una estancia en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center (Nueva York, USA. 1992-1995). A partir de ahí, empecé a ejercer mi carrera profesional como Médico Adjunto (1995-2015) en la Unidad de Oncología Pediátrica del hospital La Fe,  de Valencia, donde continúo ejerciendo mi labor profesional. Desde 2015 soy  Jefe de Sección de dicha Unidad, así como coordinadora de las Unidades de Referencia Nacional (CSUR) de Neuroblastoma y de Sarcomas Infantiles del mismo hospital y de su nodo en la Red Europea de Referencia PaedCan para cáncer infantil.

Doctora por la Universidad de Valencia en 1998 con un trabajo de investigación sobre angiogénesis en neuroblastoma , trabajo en investigación clínica y clínico-traslacional dirigida a niños y adolescentes con  neuroblastoma, y tumores cerebrales. Desde 2017 coordino nuestro Grupo de Investigación en medicina de precisión y terapias dirigidas para niños y adolescentes con cáncer, integrado en el GICT-Cáncer del IIS La Fe. Investigadora principal del ensayo clínico  europeo LINES para  niños con neuroblastoma de riesgo bajo e intermedio, soy miembro fundador de SIOPEN, y participo como miembro  activo en sociedades científicas como SIOP (Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica), SIOPE (rama europea de SIOP), Asociación Española de Pediatría e ITCC (Integrative Therapy for CHildren with Cancer). Desde que en 2019 fui nombrada Directora Científica del Registro Español de Tumores Infantiles (RETI-SEHOP), declarado Herramienta de Interés para el Sistema Nacional de Salud por el MiniSterio de Sanidad, he ampliado mi ámbito de investigación a la epidemiología del cáncer infantil y del adolescente. He publicado más de 179 artículos con un índice H de 26.

Compagino mi actividad asistencial e investigadora, con mi vocación docente. Soy profesora asociada del Departamento de Pediatría, Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Valencia desde 2009 y estoy acreditada como profesora Contratada Doctor por la AVAP desde 2025, ejerciendo mi actividad docente en dicha Universidad.

Como miembro activo de SEHOP, fui secretaria y vicepresidenta estando siempre al servicio de nuestra Sociedad Científica. En mayo de 2025, asumí la presidencia de la misma para gestionar los retos y desafíos a los que nos enfrentamos durante 3 años.

Creo firmemente que la curación de los niños y adolescentes con cáncer será una realidad gracias a los avances en los tratamientos multidisciplinares, el trabajo en equipo y la investigación científica, que es la base fundamental del avance en el conocimiento.

Dr. José Luís Dapena Díaz

Secretario

Dr. Miguel Alejandro García Ariza

Tesorero

Miguel García Ariza es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y Licenciado en Medicina, ambos por la Universidad del País Vasco UPV-EHU, en los años 1999 y 2003 respectivamente. Cursó la especialidad de pediatría vía MIR en el Hospital Universitari Vall d Hebrón en Barcelona, especializándose al finalizar la misma en el área de Hematología y Oncología Pediátrica en el mismo centro. Entre los años 2010 y 2013 trabajó como especialista en Hematología y Oncología pediátrica en el HM Montepríncipe. Desde 2013 trabaja como especialista en Hematología y Oncología Pediátrica en el Hospital Universitario Cruces, con una especial afinidad por la neuro-oncología pediátrica. Es Investigador del Instituto de Investigación Sanitaria Biobizkaia, donde participa y desarrolla múltiples ensayos clínicos y proyectos de investigación, destacando en lo relacionado con tumores de sistema nervioso central y en especial el meduloblastoma. Es miembro del grupo de trabajo de Tumores de Sistema Nervioso Central de la SEHOP y del Brain Tumor Group de la SIOPe donde participa en el Embryonal Tumor Working Group, principalmente en ensayos clínicos y en proyectos de investigación relacionados con el meduloblastoma.

Dra. María Tallón García

Vocal

Licenciada en Medicina y Cirugía en la USC en el año 2004. MIR de pediatría en el Complejo Hospitalario Universitario de Vigo. Dedicación a la hemato-oncología pediátrica desde el año 2008 en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo.

Dra. Alba Rubio San Simón

Vocal

La Dra. Alba Rubio es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valladolid en 2013. Se especializó en Onco-hematología pediátrica en el hospital 12 de Octubre de Madrid y continuó su carrera como fellow en Desarrollo de Nuevos Fármacos en el Hospital Niño Jesús de Madrid. Desde el 2021 dirige la Unidad de Ensayos Clínicos del Hospital Niño Jesús, que coordina más de 80 ensayos clínicos dirigidos a niños con distintos tumores sólidos y hematológicos. Es miembro del comité ejecutivo de la Red Española de Ensayos Clínicos Pediátricos (RECLIP) y de diversos consorcios nacionales e internacionales. Es además la representante española del grupo “National Junior Organizations” (Young NaPHOS).

Dra. Irene Jiménez García

Vocal

Irene Jiménez comenzó su formación en oncología pediátrica en 2011 en el Instituto Curie de París. Trabajó inicialmente durante 5 años en el Departamento de Oncología Pediátrica, dirigido por Jean Michon. Durante estos años, decidió profundizar sus conocimientos en neuroblastoma y comenzó su doctorado en 2016 en el Laboratorio de Investigación Traslacional en Oncología Pediátrica del Instituto Curie, bajo la dirección de Gudrun Schleiermacher. Durante su doctorado, trabajó en biología molecular del neuroblastoma, más específicamente en la evolución clonal bajo terapias dirigidas así como en estudios moleculares en ADN tumoral circulante. En 2021, regresó a su ciudad natal, Murcia, para retomar su actividad clínica en el Departamento de Oncología Pediátrica. Es miembro de los grupos de trabajo de Neuroblastoma y de Tumores del Sistema Nervioso Central de la SEHOP y es la representante de España en la junta directiva del grupo europeo de Neuroblastoma SIOPEN.

Dra. María Mora Matilla

Vocal

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid en 2010. MIR de Pediatría en Hospital Universitario de León con rotaciones en Uci Pediátrica en Hospital Reina Sofía de Córdoba y Onco-Hematología Pediátrica en Hospital Niño Jesús de Madrid. Desde el 2015 trabaja en la Unidad de Onco-Hematología Pediátrica del Hospital Materno-Infantil de Badajoz. Desde el año 2024 es la representante institucional para el grupo de trabajo de cáncer infantil de la Comunidad de Extremadura.